Solemos pensar que cuando se toca algún instrumento musical esto solo se trata de algo maravilloso, eso de poder sentir la manera en cómo fluye la música desde una persona y que ayuda a mejorar en gran cantidad de aspectos como la coordinación, la creatividad, la memoria, también con la concentración, la abstracción, tan solo por mencionar algunos.
Con la música sucede de la misma manera que ocurre con el deporte, la convertimos en una profesión, alargando sus sesiones, estas se vuelven repetitivas y constantes, por lo que es muy probable que se presenten lesiones y enfermedades específicas de dicha actividad.
Este llega a ser el caso de determinadas disciplinas musicales con las que se incrementa el riesgo del músico a padecer de algunos trastornos orales.
Problemas dentales que son específicos de los músicos
Estos van a depender evidentemente del tipo de instrumento que se llegue a tocar, incluso si te ha realizado un blanqueamiento ana echeverria. Algunos de los problemas surgen del empleo de la boca para hacer música, en el caso de otros, son ocasionados por la postura que requiere al tocarlos.
Problemas periodontales
Un ejemplo de ello podría ser la retracción de las encías debido a la presión ejercida en las boquillas del instrumento, que también pueden causar que los dientes se vuelvan amarillentos, pero para ello puedes recurrir a un blanqueamiento dental barcelona. Otras podrían ser aquellas enfermedades de las encías y caries que son provocadas por una mayor acumulación de sarro o una menor irrigación de la encía y el hueso a causa de la presión del instrumento que llega a afectarlos.
Maloclusiones dentales
Es posible encontrarse con diversos tipos de maloclusión de acuerdo al tipo de boquilla del instrumento. Así, surgen problemas de resalte o de sobremordida, estos son habitualmente más acusados cuando se está iniciando con el instrumento a edades que son bastante tempranas y se encuentran en pleno desarrollo las estructuras orales.
Desgaste dental
Es producido por la presión y roce de la boquilla contra los incisivos.
Gran sensibilidad dental
Esta es producida por el desgaste del esmalte y también por la retracción de las encías exponiendo la raíz del diente, por eso cuando te hagas algún blanqueo dental barcelona, intenta ir a un centro odontológico de profesionales.
Trastornos temporomandibulares
Son producidos por la postura mantenida por el músico al momento de tocar el instrumento y por la presión anormal sobre la articulación de la mandíbula.
Instrumentos musicales que incrementan los problemas en los dientes
Aquí encontramos a los instrumentos de viento y también algunos de cuerda, como el violín, los que conducen a problemas dentales específicos en el caso de los músicos agravando los problemas que ya existen. Es importante considerar que son problemas que se presentan de forma significativa en músicos profesionales que dedican muchas horas al ensayo. La presión de los instrumentos sobre las estructuras orales y las posturas forzadas, repetitivas y sostenidas suelen ser el mayor problema.
Los instrumentos de viento
De metal: cuentan con una boquilla metálica que es presionada contra los labios a fin de producir la vibración que será la que luego produzca el sonido.
De viento madera: son instrumentos donde la boquilla es introducida entre los labios.
Los dientes de un músico de instrumento de viento
Generalmente estos llegan a padecer:
- Trastornos de la articulación temporomandibular, ATM.
- Problemas en la musculatura tanto oral y perioral, como en la craneal y cervical.
- Problemas ortodónticos y periodontales.
- Afecciones dermatológicas (dermatitis, eccemas).
- Xerostomía o síndrome de la boca seca.
- Herpes labial.
También llegan a favorecer el retrognatismo, es decir, un maxilar inferior retrasado con respecto al superior sobresaliendo los incisivos. En otros el prognatismo que se trata de justo lo contrario, un maxilar inferior (la mandíbula) que sobresale. Si el músico ya presenta alguno de estos problemas antes de escoger un instrumento, es recomendable una visita temprana al ortodoncista.
Instrumentos de cuerda
Generalmente el más problemáticos ha de ser el violín y la viola debido a la postura y por la presión ejercida por el músico con la mandíbula y el hombro. El gran estrés al que se someten los músicos profesionales, su necesidad de llegar a la excelencia y su perfeccionismo no son de gran ayuda tampoco. Ya es conocido que el estrés influye directamente en la salud de la boca.
Y es que en realidad casi todos los músicos llegan a forzar la postura al momento de tocar lo que además acarrea problemas de espalda que terminan reflejados en la ATM (articulación temporomandibular).