Al revelar nuestros pensamientos y emociones, la música puede ofrecer una oportunidad única para la autoconciencia y el enriquecimiento de la expresión. A lo largo de la historia, la música ha jugado un papel en la expresión de la conciencia social, además de ser una fuente de inspiración artística para las personas. Sabemos que en todos los ámbitos de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, no existe un proceso musical.
La presencia de timbre que rodea a personas de todas las edades y culturas y les llena los oídos también explica el hecho de que todavía no usemos la música de manera efectiva en el tratamiento. La musicoterapia es un modelo de tratamiento que se remonta a la antigüedad, originalmente probado, pero por otro lado, su potencial aún no se ha comprendido adecuadamente ni se ha reflejado en la práctica diaria.
El papel teórico de la música en la comunicación comienza con la historia humana. La música es el método más eficaz utilizado para expresar y comunicar sentimientos y pensamientos entre personas y sociedades a lo largo de la historia. Desde que se fundó el mundo, ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la fuerza religiosa, militar y espiritual de las sociedades.
La música en la comunicación empezó mucho antes de hablar. Es un fenómeno fundamental muy poderoso que afecta el comportamiento mental, físico y espiritual de las personas, satisface las necesidades de comunicación y equilibra las relaciones sociales. Cuando se usa como método de terapia, protege y mejora la salud mental y física de las personas sin importar la edad que tengan.
La musicoterapia es uno de los métodos de curación más antiguos y se ha utilizado para tratar pacientes en diversas culturas durante más de cuatro mil años. Los antiguos griegos consideraban la música el origen de todas las virtudes. Conocido por tocar la hermosa lira en la mitología griega antigua, Apolo fue considerado el dios de la música y la medicina y alivió los problemas de la gente tocando la lira.
En los antiguos griegos, se consideraba la base de todas las virtudes y un factor importante en la educación y purificación del alma. El filósofo y matemático Pitágoras exploró la posibilidad de tratar a pacientes desesperados o de mal genio con ciertas melodías. La música, que es el resultado de la armonía de los sonidos, es la cura más eficaz para la armonía interrumpida según Pitágoras.
Personas en los primeros períodos de la historia conocida, cuando no pudieron explicar algo, pensaron que era mágico y misterioso. También describieron los sonidos como los sonidos de los espíritus en la naturaleza y creían que llegaban a los espíritus tocando la batería u otros sonidos. Todo ser vivo, y por tanto el alma, tiene una voz, una frecuencia.
Intentaron llegar a las voces de los espíritus a través del ritmo de las canciones y la magia con el pensamiento. Los chamanes solían lanzar hechizos para dejar el cuerpo de los espíritus enfermos, que consideraban una especie de agente patógeno. Los chamanes, bajo la influencia del ritmo, la música y la danza, atraían a la gente, la hipnotizaban y así orientaban a las comunidades.