Categorías
Sin categoría

Yodeyma equivalencias

Y es que la música y la fragancia  se acompañan bajo una misma melodía, y siempre se mantienen vinculadas por un mismo lenguaje, por sus notas, acordes y armonías, pero es que además comparten uno de nuestros órganos para componer sus piezas, todo como si se tratara de una fragancia de Yodeyma equivalencias. 

Hay que destacar que las notas musicales suelen reaccionar de la misma manera en que lo hace una pirámide de perfume tradicional: las altas se perciben con fuerza mientras se desvanecen fugazmente, las de corazón llegan a mantienen su cadencia, y las de base, sostienen una emoción que será duradera.

Existe una conexión que es muy profunda enlazada con nuestras emociones, al momento de experimentar un sillage (el aura que deja un perfume al contacto con la piel) y un fragmento musical: no son muchas las artes que llegan a removernos de la misma forma, de una manera tan intensa y primitiva llevándonos a querer alcanzar una emoción oculta o una memoria abrumadoramente arraigada. 

De la misma manera en que no podemos controlar nuestra reacción cuando escuchamos alguna pieza musical por primera vez, las dos nos causan emociones instantáneas que pueden sentirse antes de que podamos procesarlas de una manera lógica.

Así mismo, la música siempre ha sido y nunca dejará de ser una fuente prolija de inspiración para la fragancia. 

La combinación perfecta: la perfumería y la música

Hablar de colores nos hace sencillo que se nos vengan a la mente los diferentes tonos. Verde, amarillo, azul, rojo. De manera instantánea nos surge una imagen o color en la cabeza de uno y de otro. Pero, cuando se trata de los olores, quizás es otra la historia. 

Es quizás, algo más complejo ya que hay que recordarlos y además clasificarlos. En el mundo de perfumerías como Yodeyma equivalencias resulta de gran importancia clasificar los olores y de esta forma lograr diferenciarlos y crear perfumes diferentes y cargados de matices. Las clasificaciones de cada olor podrían variar para cada fabricante, escuela de perfumería, entre otros.

Yodeyma equivalencias
Yodeyma equivalencias

Así mismo, se pueden encontrar clasificaciones que no se presentan en la naturaleza y que son muy subjetivas debido a que están creadas por el ser humano. 

Clasificación musical de los perfumes

Todo encontró sus inicios con el perfumista Septimus Piesse quien fue un químico y perfumista de origen inglés y fue quien creó el concepto de las “notas” en el mundo de la perfumería. 

El especialista redactó un libro al que llamó “El arte olvidado de la perfumería” donde explica brevemente la historia del perfume y además se basó en las composiciones musicales para hablar de él y para poder componer perfumes con armonía.

Vocabulario musical

Piesse fue el primero en crear un vocabulario común entre las fragancias y la música. Aplicó los términos:

  • Nota: La nota es un olor característico.
  • Acordes: es la composición de varias notas u olores.
  • Armonía: es la composición de varios acordes que crea el perfume.
Categorías
Sin categoría

La música también acarrea problemas dentales

Solemos pensar que cuando se toca algún instrumento musical esto solo se trata de algo maravilloso, eso de poder sentir la manera en cómo fluye la música desde una persona y que ayuda a mejorar en gran cantidad de aspectos como la coordinación, la creatividad, la memoria, también con la concentración, la abstracción, tan solo por mencionar algunos. 

Con la música sucede de la misma manera que ocurre con el deporte, la convertimos en una profesión, alargando sus sesiones, estas se vuelven repetitivas y constantes, por lo que es muy probable que se presenten lesiones y enfermedades específicas de dicha actividad.

Este llega a ser el caso de determinadas disciplinas musicales con las que se incrementa el riesgo del músico a padecer de algunos trastornos orales.

Problemas dentales que son específicos de los músicos  

Estos van a depender  evidentemente del tipo de instrumento que se llegue a tocar, incluso si te ha realizado un blanqueamiento ana echeverria. Algunos de los problemas surgen del empleo de la boca para hacer música, en el caso de otros, son ocasionados por la postura que requiere al tocarlos.

Problemas periodontales

Un ejemplo de ello podría ser la retracción de las encías debido a la presión ejercida en las boquillas del instrumento, que también pueden causar que los dientes se vuelvan amarillentos, pero para ello puedes recurrir a un blanqueamiento dental barcelona. Otras podrían ser aquellas enfermedades de las encías y caries que son provocadas por una mayor acumulación de sarro o una menor irrigación de la encía y el hueso a causa de la presión del instrumento que llega a afectarlos.

Maloclusiones dentales

Es posible encontrarse con diversos tipos de maloclusión de acuerdo al tipo de boquilla del instrumento. Así, surgen problemas de resalte o de sobremordida, estos son habitualmente más acusados cuando se está iniciando con el instrumento a edades que son bastante tempranas y se encuentran en pleno desarrollo las estructuras orales.

Desgaste dental

Es producido por la presión y roce de la boquilla contra los incisivos.

Gran sensibilidad dental 

Esta es producida por el desgaste del esmalte y también por la retracción de las encías exponiendo la raíz del diente, por eso cuando te hagas algún blanqueo dental barcelona, intenta ir a un centro odontológico de profesionales.

Trastornos temporomandibulares

Son producidos por la postura mantenida por el músico al momento de tocar el instrumento y por la presión anormal sobre la articulación de la mandíbula.

Instrumentos musicales que incrementan los problemas en los dientes

Aquí encontramos a los instrumentos de viento y también algunos de cuerda, como el violín, los que conducen a problemas dentales específicos en el caso de los músicos agravando los problemas que ya existen. Es importante considerar que son problemas que se presentan de forma significativa en músicos profesionales que dedican muchas horas al ensayo. La presión de los instrumentos sobre las estructuras orales y las posturas forzadas, repetitivas y sostenidas suelen ser el mayor problema.

Los instrumentos de viento

De metal: cuentan con una boquilla metálica que es presionada contra los labios a fin de producir la vibración que será la que luego produzca el sonido.

De viento madera: son instrumentos donde la boquilla es introducida entre los labios.

Los dientes de un músico de instrumento de viento

Generalmente estos llegan a padecer: 

  • Trastornos de la articulación temporomandibular, ATM.
  • Problemas en la musculatura tanto oral y perioral, como en la craneal y cervical.
  • Problemas ortodónticos y periodontales.
  • Afecciones dermatológicas (dermatitis, eccemas).
  • Xerostomía o síndrome de la boca seca.
  • Herpes labial.

También llegan a favorecer el retrognatismo, es decir, un maxilar inferior retrasado con respecto al superior sobresaliendo los incisivos. En otros el prognatismo que se trata de justo lo contrario, un maxilar inferior (la mandíbula) que sobresale. Si el músico ya presenta alguno de estos problemas antes de escoger un instrumento, es recomendable una visita temprana al ortodoncista.

Instrumentos de cuerda

Generalmente el más problemáticos ha de ser  el violín y la viola debido a la postura y por la presión ejercida por el músico con la mandíbula y el hombro. El gran estrés al que se someten los músicos profesionales, su necesidad de llegar a la excelencia y su perfeccionismo no son de gran ayuda tampoco. Ya es conocido que el estrés influye directamente en la salud de la boca.

Y es que en realidad casi todos los músicos llegan a forzar la postura al momento de tocar lo que además acarrea problemas de espalda que terminan reflejados en la ATM (articulación temporomandibular).

Categorías
Sin categoría

Esta es la forma en cómo llegan a captar la música los animales

Durante el año 2009, una violonchelista perteneciente a la Orquesta Sinfónica Nacional, en compañía del psicólogo Charles Snowden adscrito a la Universidad de Wisconsin, se dedicaron a llevar a cabo un experimento donde se pudo comprobar que al igual que una persona en cuidados paliativos, recibiendo terapia musical, diversas especies de animales son capaces de tener una reacción emocional ante determinados estímulos musicales.

En la ejecución del experimento, se interpretaron distintas melodías para un público que estaba compuesto por monos tití oriundos de las selvas centroamericanas.

Una vez que se estudió detalladamente a los monos y se analizaron los sonidos que fueron emitidos a fin de comunicarse, distintas piezas fueron compuestas para ellos. Así fue como se interpretaron dos composiciones que tanto en su forma, como en su estructura eran semejantes a las emitidas por los monos al momento de alertar sobre un inminente peligro, o los emitidos cuando se sentían seguros.

Una vez que se ejecutaron las piezas, los monos reaccionaron en consonancia con los mismos patrones, a los que respondían con mayor intensidad cuando sonaba la primera composición: los monos sacudían su cabeza, sacaban la lengua y miraban constantemente a su alrededor.

A modo de conclusión, los investigadores señalaron que los resultados fueron bastante sugerentes y que además podían servir para comprender que lo emocional de la música puede contener una larga historia evolutiva.

Ante este tipo de investigación, resulta evidente que los animales presentan distintas reacciones ante diferentes tipos de música, aunque siempre nos queda inquietud sobre si esa respuesta es similar en algo a la respuesta humana.

El anterior experimento, al igual que muchos otros que se han realizado, nos encaminan a pensar que existe una diferencia cualitativa, de grado, y que no solo es cuantitativa entre la percepción humana y la animal, por muy desarrollada que se encuentre la especie de la que se trate.

Un animal no llega a percibir conceptos abstractos como por ejemplo la belleza, fealdad, abnegación, superficialidad, esperanza, desesperación, confianza, desconfianza, generosidad, egoísmo. Además tampoco es capaz de percibir los juicios o los razonamientos de la firma en que los hacen los humanos.

Es así, como la respuesta que se hace presente ante la música quedaría condicionada a los instintos y códigos de percepción y comunicación de cada especie. Y en ellos se encuentran englobadas sus percepciones, sean estás musicales o de otro tipo.

Ciertamente los animales llegan a responder a los estímulos musicales, pero lo hacen de una forma tan reductiva -como lo señala el experimento anterior- que es posible llegar a entenderla como una respuesta propiamente musical.

De acuerdo a las investigaciones, es cierto que las ballenas o determinadas especies de pájaros llegan a emitir sonidos que son una especie de códigos de comunicación que a los seres humanos nos llegan a resultar bastante musicales e incluso con hermosas melodías, pero es solo el ser humano el que aparece como un ser musical en el total sentido de la palabra. Es así como lo mantenía John Blacking, quien señalaba que solo el ser humano es un music maker.

Categorías
Sin categoría

¿La voz humana es musical?

La fonación es realizada durante la respiración, en ese momento cuando el aire se encuentra contenido en los pulmones, y sale de éstos. La voz humana se produce en la laringe, que cuenta con un elemento esencial como lo es la glotis, que constituye el verdadero órgano de fonación humano. 

El aire que proviene de los pulmones, se ve forzado durante la espiración a pasar a través de la glotis, lo que hace vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que son semejantes a dos lengüetas dobles membranáceas, mientras que las cavidades de la cabeza que guardan relación con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, funcionan como resonadores.

En cuanto al aparato de fonación, este puede ser controlado de forma consciente por quien habla o canta. Cuando se produce una variación de la intensidad esta depende de la fuerza de la espiración. El hombre cuenta con cuerdas vocales que son algo más largas y también más gruesas que la mujer y el niño, en tal sentido, sus sonidos son más graves. La extensión de las voces es aproximadamente de dos octavas para cada voz.

El sonido que se produce en las cuerdas vocales suele ser muy débil y es por ello que debe ser amplificado. Dicha amplificación cobra vida en los resonadores nasal, bucal y faríngeo, que es donde se llevan a cabo las modificaciones como el aumento de la frecuencia de ciertos sonidos y la desvalorización de otros.

Una vez que sale de los resonadores, la voz humana es moldeada por los articuladores (paladar, lengua, dientes, labios y glotis), los que la transforman en los sonidos del habla: fonemas, sílabas, palabras. En resumidas cuentas, en la emisión de la voz han de intervenir: el diafragma, los pulmones, la tráquea, la faringe, la laringe, las cuerdas vocales, la lengua, la boca, todos los cartílagos y huesos de la cabeza.

Con respecto al rango vocal, este se encuentra determinado por la flexibilidad de las cuerdas vocales, con ello es posible diferenciar los diferentes tipos de voces en el canto: soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono, bajo; todas en función de la altura, intensidad y timbre.

Clasificación de las voces

  • Soprano: es la voz más aguda de la mujer o del niño
  • Mezzosoprano: es la voz intermedia de la mujer o del niño
  • Contralto: es la voz grave de las mujeres o de los niños
  • Tenor: es la voz más aguda de los hombres
  • Barítono: es la voz con registro medio de los hombres
  • Bajo: es la voz grave de los hombres

Agrupaciones Vocales por su número

Solistas o voces reales

  • Solo: (un cantante con o sin acompañamiento instrumental, es decir, a capella. Soprano – mezzosoprano – contralto – tenor – barítono – bajo
  • Dúo: dos cantantes
  • Trío (3)
  • Cuarteto (4)
  • Quinteto (5)
  • Sexteto (6)
  • Septeto (7)
  • Octeto (8)

Integrantes superior a ocho 

  • Coro de cámara: 20-30 integrantes.
  • Coro sinfónico o polifónico: entre 30 y 60-100 integrantes. Está integrado por “cuerdas”. Generalmente son 4 (sopranos – contraltos – tenores y bajos)
  • Orfeón: más de 100 integrantes.

Por género o sexo

  • Coro de voces iguales femenino: o solo coro femenino.
  • Coro de voces iguales masculino: o solo coro masculino.
  • Coro mixto: integrado por varones y mujeres

Por Edad de los integrantes

  • Coro de voces blancas o coro de niños (también llamado escolanía).
  • Coro juvenil o de adolescentes.
  • Coro de adultos.
  • Coro de adultos mayores.

Por función u origen

  • Coro de iglesia.
  • Coro escolar.
  • Coro colegiado (panaderos, docentes, ex-alumnos, etc.)
  • Coro de ópera.
  • Coro provincial – municipal o comunal.
Categorías
Sin categoría

Neuromarketing y la música: algunas sencillas estrategias para ayudarnos en nuestro negocio

Desde hace muchas décadas ha sido de gran importancia el uso de la música como estrategia de venta para los negocios. Pero, quizás no tenemos idea de cómo se puede aplicar la música al momento de vender algún producto. Seguidamente se dejan una serie de estrategias con las que se puede poner en práctica, siempre considerando que deben ser adaptadas a nuestros objetivos y producto.

  1. Utilicemos la música como un elemento diferenciador: gran número de marcas no incorporan a la música dentro de su estrategia de marca, dicha acción implica que les sirve para diferenciarse de la competencia. En tu caso, te sugerimos que introduzcas elementos musicales con los que logres diferenciar tu producto de los de la competencia. debes mantener presente que el uso de elementos que sean novedosos funciona para provocar un mayor recuerdo de estos mismos al «romper» con la monotonía.

Ejemplo: Podrías crear una melodía que sea sencilla pero que esté asociada con el producto cada vez que se escuche. Grandes marcas como «Coca Cola» cuentan con la suya cosa que resulta bastante reconocible.

  1. Haz hincapié en la «memoria sensorial» de los usuarios: debemos saber que son recordados de mejor manera los productos que impactan nuestra memoria sensorial. De modo que, ¿por qué no aprovecharlo?. Para ello se recomienda usar elementos que sabemos que pueden hacer que nuestros usuarios perciban de forma distinta el producto.

Ejemplo: podemos completar la experiencia de compra introduciendo diversos estímulos sensoriales en dicho proceso. 

  1. Usa la música para generar emociones positivas: la música es inmensamente poderosa cuando se trata del marketing ya que provoca emociones en las personas. Ha sido demostrado que las reacciones de los usuarios ante diversos tipos de música resultan básicamente universales. 

Ejemplo: se puede seleccionar una melodía que sea alegre y funcione para activar el circuito de recompensa del cerebro de los usuarios. 

  1. El cliente siempre debe ser animado a comprar: Cuando se escuchan canciones, sobre todo si cuentan con una alta cadencia, el organismo se muestra más activo a nivel fisiológico. Tal situación implica que nos encontramos más predispuestos para llevar a cabo determinada acción, cosa que se puede convertir en el caldo de cultivo ideal para conseguir que nuestro producto sea elegido. 

Ejemplo: emplea la cadencia de las melodías y activa de esta manera a tu público e invitarle a comprarlo. 

  1. Utiliza el condicionamiento clásico: Otra opción con la que se cuenta es asociando una melodía concreta con cierto producto, al operar el condicionamiento clásico y el efecto de mera exposición, con lo que se indica que tenemos preferencia por aquello que ya se conoce. la recomendación es crear nuestra propia melodía utilizando la repetición (efecto de mera exposición) para que sea asociado con el producto. 

Ejemplo: los supermercados cuentan con una melodía que esta directamente asociada a su marca. Quizás esta melodía nos guste más o menos, pero se trata de un soniquete que no será sencillo de olvidar.

Categorías
Sin categoría

Terapia musical

Al revelar nuestros pensamientos y emociones, la música puede ofrecer una oportunidad única para la autoconciencia y el enriquecimiento de la expresión. A lo largo de la historia, la música ha jugado un papel en la expresión de la conciencia social, además de ser una fuente de inspiración artística para las personas. Sabemos que en todos los ámbitos de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, no existe un proceso musical.

La presencia de timbre que rodea a personas de todas las edades y culturas y les llena los oídos también explica el hecho de que todavía no usemos la música de manera efectiva en el tratamiento. La musicoterapia es un modelo de tratamiento que se remonta a la antigüedad, originalmente probado, pero por otro lado, su potencial aún no se ha comprendido adecuadamente ni se ha reflejado en la práctica diaria.

El papel teórico de la música en la comunicación comienza con la historia humana. La música es el método más eficaz utilizado para expresar y comunicar sentimientos y pensamientos entre personas y sociedades a lo largo de la historia. Desde que se fundó el mundo, ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la fuerza religiosa, militar y espiritual de las sociedades.

La música en la comunicación empezó mucho antes de hablar. Es un fenómeno fundamental muy poderoso que afecta el comportamiento mental, físico y espiritual de las personas, satisface las necesidades de comunicación y equilibra las relaciones sociales. Cuando se usa como método de terapia, protege y mejora la salud mental y física de las personas sin importar la edad que tengan.

La musicoterapia es uno de los métodos de curación más antiguos y se ha utilizado para tratar pacientes en diversas culturas durante más de cuatro mil años. Los antiguos griegos consideraban la música el origen de todas las virtudes. Conocido por tocar la hermosa lira en la mitología griega antigua, Apolo fue considerado el dios de la música y la medicina y alivió los problemas de la gente tocando la lira.

En los antiguos griegos, se consideraba la base de todas las virtudes y un factor importante en la educación y purificación del alma. El filósofo y matemático Pitágoras exploró la posibilidad de tratar a pacientes desesperados o de mal genio con ciertas melodías. La música, que es el resultado de la armonía de los sonidos, es la cura más eficaz para la armonía interrumpida según Pitágoras.

Personas en los primeros períodos de la historia conocida, cuando no pudieron explicar algo, pensaron que era mágico y misterioso. También describieron los sonidos como los sonidos de los espíritus en la naturaleza y creían que llegaban a los espíritus tocando la batería u otros sonidos. Todo ser vivo, y por tanto el alma, tiene una voz, una frecuencia.

Intentaron llegar a las voces de los espíritus a través del ritmo de las canciones y la magia con el pensamiento. Los chamanes solían lanzar hechizos para dejar el cuerpo de los espíritus enfermos, que consideraban una especie de agente patógeno. Los chamanes, bajo la influencia del ritmo, la música y la danza, atraían a la gente, la hipnotizaban y así orientaban a las comunidades.

Categorías
Sin categoría

4 razones para aprender piano básico

Para beneficio de los músicos de todo el mundo, desde los expertos en viento hasta los instrumentos de cuerda, hemos compilado una lista fácilmente digerible de las 4 razones principales por las que todos los músicos se beneficiarían de agregar el piano a su arsenal.

1. COMPRENSIÓN DE LA TEORÍA MUSICAL

Una de las principales razones por las que los músicos deberían considerar tomar un piano es la inmensa ayuda que brinda su capacidad para desarrollar una sólida comprensión de la teoría musical. Todas las teclas y notas están claramente dispuestas en el orden correcto en un piano, lo que hace que aprender escalas y acordes sea una tarea mucho más fácil.

Todavía podría ser un gran músico sin su conocimiento de teoría musical, pero saber más sobre el oficio no puede hacer daño, ¿verdad? Algunos músicos insisten en considerar innecesaria la teoría musical y la lectura y escritura musical. Entonces, como con la mayoría de las cosas sobre música, una forma verdaderamente subjetiva pero más segura es definitivamente asegurarse de conocer los conceptos básicos.

2.AYUDA CON LA ESCRITURA DE CANCIONES

Saber tocar el piano puede ser un gran impulso para la composición de canciones, y posiblemente incluso podría reemplazar el blog del autor. Te ayuda a construir la línea de bajo que estás buscando mientras tu mano izquierda puede mezclarla con tu mano derecha y probar diferentes melodías.

El piano es uno de los únicos instrumentos que le permite escuchar cómo interactúan las diferentes partes de su arreglo, lo que le permite tocar diferentes melodías y acordes al mismo tiempo. Gracias al pedal sostenible, el piano puede tocar cada tecla simultáneamente, proporcionando la gama más amplia posible de opciones musicales para inspirarte a escribir canciones.

Esto te ayudará a trabajar en la melodía vocal de tu canción, porque a diferencia de casi cualquier otro instrumento, puedes tocar todo (acordes y melodías) de una sola vez y obtener comentarios sobre tus selecciones y mezclas.

3.MÁS FÁCIL DE APRENDER

Ningún instrumento es «fácil de aprender» directamente. Muchas veces, se necesita mucho tiempo y paciencia para dominarlo. Dicho esto, el piano generalmente se considera un instrumento esencial para los músicos, y por una buena razón: el piano es un poco más simple de aprender en comparación con otros instrumentos.

Con los instrumentos de cuerda, debe haber una correcta inserción de los dedos y / o una técnica de rasgueo para obtener una nota precisa. Con los vientos, no solo tienes que tener las manos bien. También debe tener la boca y la salida de aire correctas. Con el piano, todo lo que tienes que hacer es tocar las teclas.

No solo eso, sino que todas las teclas están claramente dispuestas en colores alternativos. Es una opción particularmente buena para tomar como un instrumento secundario porque puede saltar de inmediato y ser bastante bueno al comenzar.

4. INDEPENDENCIA DE MANOS MEJORADA

La independencia de las manos es una gran herramienta para tener como músico, sin importar en qué tipo de instrumento pretenda especializarse. Tocar el piano es una excelente manera de adquirir esta habilidad. El piano, junto con la batería, son solo dos instrumentos que realmente darían un impulso en esta área.

Tener una buena independencia de manos significa que puede hacer dos cosas diferentes con las manos al mismo tiempo y hacer ambas bien. Puede obtener fuertes habilidades ambidiestros con solo tocar el piano o la batería. Estas habilidades te resultarán útiles cuando toques otro instrumento.

Esta es la verdadera multitarea en su mejor y más precisa. Funciona en ambos lados de su cerebro, lo cual es un punto positivo. Dependiendo del instrumento que elija, esta habilidad puede ser leve o extremadamente útil.

Categorías
Sin categoría

Por qué el piano es el mejor instrumento para escribir música

En primer lugar, el piano es un instrumento polifónico, es decir, puede tocar varios sonidos simultáneamente. ¡Esta ventaja es aún mejor cuando tienes un pedal de sustain! Esto último puede hacer que cada nota tocada suene más rica, ¡especialmente si estás tocando un arpegio!

Pero incluso sin un pedal, el piano sigue siendo un instrumento de elección para componer música porque es uno de los únicos instrumentos que pueden tocar armonía y melodía al mismo tiempo. Cuando tocas los acordes y la parte principal al mismo tiempo, ¡todo se ve bien en conjunto además de estar en tempo! ¡Ésta es la ventaja de la polifonía!

Las melodías de piano son más pegadizas

Si cantas, debes saber que un piano puede ser de gran utilidad para ti. Primero, es más fácil crear una melodía vocal porque ya tiene sus acordes y melodía tocando simultáneamente. ¡No muchos instrumentos pueden hacer esto! Además, las melodías escritas en el piano son, en muchos casos, más pegadizas que una melodía tarareada por cualquiera. Es más fácil escribir una melodía en el piano porque puedes usar tu mano para obtener un tono que marcará la diferencia.

El piano: ¡el jefe de los instrumentos!

En la música popular y clásica, ahora es muy común realizar piezas escritas íntegramente en piano. No importa qué estilo quieras hacer, ¡no puedes equivocarte con el piano! Bueno, seguro que si compones hard rock o death metal técnico, ¡quizás priorices tus guitarras!

Otras ventajas

¡El piano es fácil de aprender! Digo fácil de aprender, ¡pero más o menos! Aprender la independencia de ambas manos, así como la clave de sol y la clave de fa al mismo tiempo, puede resultar tedioso. La posición adoptada y el movimiento de los dedos es mucho más natural en un piano que en una guitarra o un violín.

Además, si conoces otro instrumento y te vuelves al piano, ¡la transición estará muy bien dados tus conceptos básicos adquiridos! Se conecta fácilmente a una computadora. En este punto, me refiero más a un sintetizador o teclado. Con un puerto USB, puedes conectar tu teclado, abrir tu DAW (Digital Audio Workstation) y ¡listo!

¡Ahora está listo para componer cualquier cosa! ¡La belleza de esto es que tienes un sinfín de instrumentos en tu DAW! ¡Su sintetizador actuará como un «maestro» para tocar estos instrumentos!

Ventajoso incluso para grados

Hay un mejor punto de referencia en términos de notas: Do-Ré-Mi-Fa-Sol-La-Si y las alteraciones que lo acompañan. Este punto comparando guitarra y piano. En la guitarra, solo usas el oído para encontrar una nota y cuando no tienes un oído musical muy desarrollado, ¡no siempre es fácil!

Sin embargo, en el piano, la señal visual es mejor porque es más fácil conocer las notas. ¡Lo único que cambiará es el tono de la nota! Hola composición de melodía!

Al tocar un instrumento monofónico (una melodía a la vez), el proceso de composición puede ser más complejo y delicado. Sin embargo, con el piano, puedes tener fácilmente 5 o 6 octavas y enriquecer tu canción jugando con el tono de las notas.

Categorías
Sin categoría

Las mejores aplicaciones gratuitas para descargar música

La descarga de música puede parecer que está a punto de desaparecer debido al gran éxito de los servicios de transmisión como Spotify y Deezer. Sin embargo, es posible que le interesen soluciones para descargar canciones gratis en su teléfono inteligente y escucharlas sin conexión a Internet. Aquí hemos enumerado algunas de las mejores aplicaciones para ayudarlo a hacerlo legalmente.

Todas estas aplicaciones pueden descargar archivos de forma gratuita. Sin embargo, debe tener en cuenta que el hecho de que una canción esté disponible para su descarga gratuita no significa que esté libre de derechos. De hecho, hay muchas descargas de música gratuitas en sitios piratas. Para asegurarse de descargar de forma legal, asegúrese de tener permiso Creative Commons o Copyleft.

Música de Jamendo

Jamendo Music te permite escuchar y, sobre todo, descargar más de 500.000 canciones sin gastar un céntimo. Lo notable de esta aplicación es que ni siquiera hay un anuncio.

Necesita crear una cuenta para poder usar la aplicación, pero después de eso, puede escuchar cualquier canción, en cualquier momento, sin interrupciones. La interfaz es simple y fácil de usar. ¡Jamendo ya ha atraído a una comunidad de más de 3.500.000 miembros!

Radio Player by Audials: lo mejor para la grabación de radio

Radio Player by Audials es una de las mejores formas de descargar música gratis disponible en Android, pero es algo poco convencional. Si bien puede descargar un montón de canciones con Radio Player by Audials, todo viene directamente de la radio.

Tiene decenas de miles de estaciones de radio de docenas de países; puede comenzar a escucharlos tan pronto como los encuentre y, tocando varias veces en su menú, puede comenzar a descargarlos.

Es una aplicación completa y bien diseñada que ofrece funciones de descubrimiento, controles de ecualización y compatibilidad con Chromecast. Además, permite programar grabaciones para el suministro automático de nueva música de sus estaciones favoritas. Es la mejor aplicación de su tipo y una herramienta imprescindible para los fanáticos de la música gratis.

SoundCloud: lo mejor en calidad y cantidad

SoundCloud es una de las mejores aplicaciones de música gratuitas si no solo busca canciones o artistas famosos. La aplicación es popular entre los artistas independientes o más pequeños que suben sus pistas allí para que cualquiera pueda escucharlas de forma gratuita, con muchas pistas disponibles para descargar también. Además de más de 125 millones de canciones, SoundCloud también alberga programas de entrevistas, podcasts y prácticamente cualquier audio.

Todos los géneros musicales que puedas imaginar están cubiertos. La versión gratuita está dirigida principalmente a artistas independientes y puede ser una excelente manera de descubrir nueva música o echar un vistazo a la próxima gran tendencia o género emergente. Los grandes nombres del mundo de la música también están presentes, pero sus canciones están disponibles principalmente en la versión de pago.

Categorías
Sin categoría

La música como herramienta de estimulación cognitiva

Durante los últimos 20 años, las ciencias cognitivas de la música se han centrado en los efectos de la música en la función cerebral de sujetos sanos o patológicos. Este artículo presenta el estado actual de estos estudios. Por un lado, cómo los humanos parecen beneficiarse de los preequipos biológicos para procesar la música y, por otro lado, cómo la música consigue estimular el cerebro desde un punto de vista fisiológico.

Se han demostrado vínculos importantes entre las operaciones dirigidas hacia la música y otras habilidades mentales. De hecho, tocar o escuchar música puede requerir diferentes aspectos de la cognición (atención, memoria, memoria de trabajo), la percepción (auditiva, incluso espacial), las habilidades motoras y la red emocional. Al estimular estas diferentes actividades cerebrales, la música tiene el potencial de mejorar su funcionamiento, incluso en tareas no musicales.

Todos los estudios sugieren que la música es una poderosa herramienta de estímulo, cuyos efectos pueden explicarse en diferentes niveles. Además de proporcionar situaciones lúdicas, que promueven la excitación y la motivación, ciertos componentes musicales se pueden utilizar para estimular más específicamente funciones cerebrales específicas (por ejemplo, el ritmo para la producción de movimiento).

Esta investigación abre interesantes perspectivas de estimulación cognitiva y estrategias de remediación, siendo compatibles las terapias musicales con los problemas del entorno clínico (coste económico, limitaciones de tiempo, accesibilidad a los pacientes).

La importante capacidad de respuesta del cerebro humano a la música

El lugar de la música en la evolución de la especie humana ha sido objeto de mucho debate, que ahora está siendo revivido por descubrimientos recientes en neurociencia cognitiva. La música es una actividad humana agradable que toma prestadas funciones cerebrales que han sido seleccionadas por la evolución (el lenguaje en particular). Sería una especie de «guinda del pastel» sin función adaptativa y que podría desaparecer sin cambiar el rumbo de la humanidad.

Para otros autores, la música es de tal importancia biológica y psicológica que puede haber jugado un papel adaptativo en la evolución de la especie. Algunos sugieren que habría precedido a la aparición de funciones cognitivas sofisticadas como el lenguaje articulado. La existencia de flautas de hueso, desenterradas durante las excavaciones arqueológicas y fechadas hace 40.000 años, demuestra que la música no es una actividad de ocio reciente y es muy probable que formas de música no instruidas aparecieron hace 250.000 años.

La música también está presente en todas las culturas, y algunos comportamientos musicales universales, como el uso de canciones por parte de las madres para comunicarse con los bebés, apoyan una hipótesis biológica evolutiva de la música.  Estos descubrimientos y teorías han llevado, por tanto, a muchas disciplinas a reconsiderar la importancia de la música en el desarrollo de la especie humana, planteando por ejemplo la cuestión de la parte de las habilidades musicales innatas y adquiridas.